Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

FIUBA desarrollando para ONG

Los alumnos de Ingeniería en Informática y Licenciatura en Análisis de Sistemas de FIUBA desarrollan software como parte de su proceso de aprendizaje.

En instancias avanzadas de la carrera, los desarrollos son aplicaciones completas, cada vez más desafiantes.

Participo en estos procesos de aprendizajes desde dos lugares:

  • Taller de Desarrollo de Proyectos III: una materia de último año de carrera.
  • Trabajo Profesional: el trabajo final de los alumnos para recibir su título de grado.
En ambos caso trabajamos junto con Mariano Stampella con los siguientes criterios:
  • Clientes reales: Contacto y colaboración con personas a las que podemos ayudar con un producto de software.
  • Productos reales: Existen y deben ser evolucionados o son nuevos y alguien más los mantendrá.
  • Contexto real: Podemos elegir tecnología algunas veces, ocupándonos que sea mantenible, en otros casos ya está definida. Podemos mejorar procesos de desarrollo, ocupándonos que se continuen luego del proyecto. Tenemos tiempo y dedicación acotada, negociamos alcance.
  • El trabajo vale: Cómo los alumnos no cobran, buscamos que sea una donación a ONG y/o código abierto.

Dentro de estas características, nuestros alumnos han realizado o están trabajando:
  • Nueva versión de Dale Vida, con Dale Vida
  • Nueva aplicación Mi primera Base de datos, con Wingu
  • Nueva aplicación Manejo del dinero, con el Proyecto Dane
  • Nueva aplicación Pequeños Aprendizajes: La Hora, con el Proyecto Dane
  • Nueva aplicación para compartir el uso de Desfibriladores automáticos, con Vittal
  • Nueva versión de Jugamos Todos, con el Proyecto Dane. 

¡Y queremos seguir haciéndolo!

Si sos estudiante de FIUBA, contactate con nosotros, te ayudamos con excepción de correlatividades en la materia (75.55) o con ideas para tu Trabajo Profesional (75.99).

Si sos una persona que diseña (gráfica o UX), y querés donar tu trabajo a ONG, sumate. Te aseguro que nos haces falta.

Si pertencés a una ONG a la que podemos ayudar, avisanos.


Mi contacto: jgabardini (TW y Gmail)


lunes, 27 de enero de 2014

Evaluación y autoevaluación docente: ¡Analízame!

Desde el inicio de Kleer, siempre hubo foco en la mejora y la innovación en los productos y servicios que brindamos. 
En particular, la forma en que facilitamos cursos, talleres y otras instancias de proceso enseñanza- aprendizaje está siempre cambiando, exploramos y compartimos entre nosotros tanto lo que funcionó como lo que no.
A lo largo de los últimos 3 años esto a incluido, entre otras cosas:

  • Salirnos del centro del proceso educativo, dando más lugar a la intaracción entre los asistentes 
  • Facilitar y documentar gráficamente
  • Incorporar música
  • Repensar el componente visual (no usar proyector salvo para ver videos, fotos o software que los asistentes usarán en el curso)
  • Incorporar actividades lúdicas
Aunque no tenemos "la manera correcta" de facilitar el aprendizaje, necesitamos continuo feedback. Una fuente de feedback son los alumnos. Otra son otros compañeros docentes, y nosotros mismos.

 Para estos últimos dos casos, escribimos una lista de lo que no gustaría saber sobre cómo hacemos nuestro trabajo. 
La copio más abajo en su versión actual. La mantendremos actualizada en el libro Educación Participativa, que estamos escribiendo con Pablo Tortorella sobre todos estos temas. 


Sugerencia: en cada punto del cuestionario podés usar Perfection Game (ver capitulo 15 de Software for Your Head ).
NO ES: un checklist sobre la experiencia completa del curso, que implica como el asistente se entera,
el material de difusión, la experiencia de registración, facturación y cobro, la logística organización
del lugar, la calidad o cantidad de comida y bebida, etc.

Cuestionario
Previa / precalentamiento
• ¿Tenés claros lo objetivos del training, lo mínimo que tiene que lograr los asistentes? ¿Cómo
esperas que cambien su comportamiento por lo que aprendieron?
• ¿Enviaste información relevante del curso con suficiente anticipación, distinguiendo las
preparaciones necesarias de las adicionales? ¿Tienen para material variado para elegir (leer,
videos, hacer, hablar con otros, investigar)?
• Lo pedido en el precalentamiento, ¿se usó durante el curso?
Bienvenida
• La primera impresión: música, elementos ordenados con atención en lo visual, actividad para
conectarse desde el primer momento.
• Ambiente seguro y cómodo: bebida / comida / lugar de baños / agenda de la actividad /
temperatura / espacio / luz
Durante
• ¿Cuánto tiempo sos el centro de atención (debe ser menos del 25%)?
• ¿Creaste el ámbito para que se enseñen entre ellos?
• Manejaste bien la participación: participaron todos y ninguno acaparó el tiempo, separaste
bien los temas que eran relevantes para este entrenamiento y los que quedan para charla de
break o para información adicional.
• Actividades Grupales:
– ¿Hubo actividades individuales, de a pares o tríos y grupales?
– ¿Variaron los grupos?
– ¿Variaste los medios? Ej.: presentación con proyector, video, storytelling, facilitación
gráfica, lectura, escritura, movimiento corporal, actuar una situación.
• Actividades:
– ¿Las consignas resultaron claras, ayudaste durante las actividades para amplificar las
oportunidades de aprendizaje y para rescatar temas a comentar en la puesta en común?
– ¿Hubo tiempo para la puesta en común?
– ¿Música en actividades de introspección?
• Material de Soporte:
– ¿El material de soporte (Conceptos y workbooks) fueron usados?
– ¿Fueron útiles?
– ¿Los alumnos se los llevaron luego del curso?
• Material Adicional:
– Referiste durante el curso a material adicional para profundizar?
– ¿Lo dejaste registrado en algún lado para enviarlo en el cierre virtual?
• ¿Referiste durante el curso a experiencias propias y de otros? ¿Comentaste cómo esto se
relaciona con actividades comunitarias y de terceros?
• ¿Documentaste (fotos, videos, material adicional) para el cierre?
Breaks y Almuerzos
• ¿Es claro y cumplible el tiempo dedicado al break? En cursos largos, das tiempo para que los
asistentes revisen rápidamente sus mensajes / mails / llamados?
• ¿Estás presente para consultas y socialización?
Cierre y despedida en el lugar
• ¿Tomaron los alumnos compromisos de acción?. Foto grupal. Feedback del curso.
Cierre y despedida virtual
• Resumen fotográfico, referencias y lecturas adicionales, datos contacto o actividades comu-
nitarias, tus próximas actividades. Todo enviado dentro de las 24 horas posteriores al curso.
Contactos luego del curso.

martes, 22 de octubre de 2013

Ágiles 2013: Desarrollo Ágil en las Universidades de Medellín

RutaN Medellín es una organización de la ciudad de Medellín, en Colombia, que impulsa la innovación y la competividad de la ciudad, tanto empresas, academia y comunidad en general.

A fines del 2012 convocaron a Kleer para organizar un programa para incorporar el Desarrollo Ágil (y en particular Scrum) en el ADN de la ciudad. Para ello se empezó con un programa para empresas (Fase I) en la que participaron 10 empresas de Medellín, durante enero y febrero del 2013.
Luego se realizó la Fase II, durante marzo y abril del 2013, para Universidades e Instituto de enseñanza superior, en los que inicialmente participaron 6 Universidades e Institutos, y luego se agregaron 3 más (gracias a la gestión Carlos Mario Zapata de la Universidad Nacional).

Tuve la suerte de participar en la Fase II, en la que tuvimos el desafío de trabajar con docentes y universidades que ya habían iniciado hacia un año la incorporación de Desarrollo Ágil, junto con otras que recién empezaban.

Junto con María Clara Gómez preparamos la Presentación para Ágiles 2013. María Clara organizó la filmación y edición de los videos que se ven allí. Lamentablemente no pudo participar del evento. Gracias a Pablo Tortorella (fue uno de los ideadores del proyecto junto con Rocío Arango) que me acompaño en la presentación en Ágiles 2013.


Para cerrar, les dejo referencias a actividades que las universidades hicieron luego de este proyecto:
1. Taller de legos de SCRUM  
2. Presentación de principios de SCRUM con facilitación gráfica.

domingo, 14 de abril de 2013

Educación en Finlandia

Voy a comentar un documental que vi gracias a la referencia que pasó Fernando Claverino.
El documental, de Tony Wagner, es de aproximadamente 60 min, con subtítulos en español. También hay una nota aquí (gracias a referencias de Martín Alaimo) y video TED (gracias a referencia de Ezequiel Kahan).

La descripción me disparó muchas coincidencias con Lean Thinking y Training from the back of the room. 
Me llamó la atención la coincidencia con una anécdota de Mary Poppendieck (cito libremente, porque no recuerdo dónde lo leí): "Cuando estaba dando un curso en Suecia, en un break se acercó un asistente y me dijo 'La relación entre los jefes y los trabajadores que describís no es rara para nosotros, es la forma en que normalmente nos manejamos.' Lo que me hizo pensar que quizás la forma de trabajo en 3M fue influenciada en la inmigración escandinava en Minnesota".
Minnesota es el estado con mayor porcentaje de descendientes de escandinavos (cerca del 10% en la actualidad). En el video se compara a Finlandia con Minnesota, por ser el estado con la mejores resultados en test de educación de USA.

Paralelos con Lean thinking

Respeto a las personas: tanto a los docentes como a los alumnos, se cree que dando el contexto y ayuda adecuada, van a hacer lo mejor posible. El sistema se basa en la confianza. No en evaluaciones o controles. La confianza, a nivel global del sistema educativo, se desarrolló a lo largo de muchos años. En el documental dicen que tardaron 25 años en delegar el contenido de ente centra a los municipios. Hay responsabilidad en los estudiantes sobre el resultado del proceso de aprendizaje.
Práctica Consiente: llegar a ser docente es un proceso largo que incluye un master y muchas horas de  observación y práctica docente. Cada observador hace una devolución respondiendo tres preguntas: ¿Qué observaste? ¿Qué harías diferente? ¿Qué te gustó?
Mejora continua: los docentes y los estudiantes de docencia pueden entrar a cualquier clase, y luego dar su feedback. Las clases suelen ser filmadas y la filmación queda pública.
Trabajadores del conocimiento: los docentes como trabajadores del conocimiento. Pueden ser expertos en su área, pero deben aprender a enseñar: aprender como las personas aprenden. Comunidades de práctica para la mejora y presión de pares. Son los que hacen los mejor capacitados para decidir como hacer.
Foco en satisfacción del 'usuario': lo importante de una práctica o tecnología es como ayuda al estudiante, no como ayuda al docente.

Paralelos con Training from the back of the room

Salir del centro: El tiempo en que habla el docente vs el tiempo en que hablan los alumnos es 85% / 15% en USA, y en Finlandia se busca que se 40% / 60%.
Conexión: iniciar la clase con referencias a situaciones que los alumnos conocen, y trabajar a partir de ahí.
Enseñarse entre los alumnos: por ejemplo, cada uno tiene un proyecto de investigación, y el resultado de eso lo pone a dispocisión para que otros alumnos lo comenten.

Es más importante enseñar a pensar que transmitir conocimiento. Los alumnos aprenden más cuando descubren y crean el conocimiento que cuando lo reciben.

Otras ideas

Las escuelas son pequeñas, las clases tienen hasta 20 alumnos. No todos los alumnos seguirán luego una carrera universitaria. Los docentes son seleccionados entre los mejores y además de una preparación equivalente a un master, tienen muchas horas de prácticas consientes.
El sistema educativo surgió de un consenso nacional sobre que se espera de la educación, y un largo proceso de mejora continua sobre el mismos. Toda la educación es estatal, e igual para todos. Los docentes ganan bien, y son respetados socialmente.

¿Y que hacemos a partir de este ejemplo?

No tengo, en el ámbito educativo estatal en el que participo (Facultad de Ingeniería - UBA), algunas de las condiciones indicadas (consenso, buena remuneración, dedicación tiempo completo). Aún así, puedo llevar muchas de las ideas a mi día a día. ¡Eso haré! (de a una por vez :D)

martes, 12 de marzo de 2013

Innovación en Educación: Gente que hace Scrum sin saber que existe Scrum


Como parte de una serie de post que estoy haciendo sobre innovación en educación, voy a tomar el rol de escriba y difusor de lo que comentó Juan José Zapico (juanjzapico  en yahoo com) en un mail personal.
En este caso, es la detección de características de Scrum en la forma en la que se organiza una materia de creación de arte audiovisual.
A partir de acá habla Juan José, con sólo algunos cambios de formato. ¡Gracias por compartir, Juan José!

La charla la di en el Scrum Gathering Bs As 2012 ->  http://sg2012.agiles.org/programa/dia-1/
y en Ágiles 2012  -> http://agiles2012.agiles.org/programa/dia-2/gente-que-hace-scrum-sin-saber-que-existe-scrum/

La charla fue la misma, la segunda vez con el feedback de ya haberla puesto una vez en contacto con la gente, pero básicamente es la misma presentación y los slides son casi iguales.

La experiencia que yo comento tiene que ver con un colectivo docente donde colaboro, en una cátedra de una materia llamada Realización I, en la carrera de cine de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata . Ahora no estoy en aula porque estoy terminando mis estudios de informática, pero estoy en contacto permanente con ellos de manera virtual y cada tanto me junto de manera personal.

En mi charla lo que cuento es que he encontrado analogías entre las propuestas de las metodologías ágiles y la forma en la que trabajamos en la cátedra de Realización I de manera intuitiva desde años, una forma de trabajo que ha dado excelentes resultados y es reconocida por el alumnado de la facultad como una experiencia movilizadora. Tengo como objetivo para cuando regrese al aula (seguramente el año próximo) potenciar esas cosas intuitivas con las experiencias que he ido asimilando por el lado de la vinculación con la comunidad ágil.

Si bien los slides sólo son un ayuda memoria de lo que cuento y no suplen la presencia en la charla, creo que hay bastante como para dar una idea de cuáles son mis ideas y los paralelos que he hallado.

Los slides de ambas charlas están en Slideshare:

versión del SG: 
http://www.slideshare.net/JJZapico/gente-que-hace-scrum-sin-saber-que-existe-scrum
versión de Ágiles 2012: 
http://www.slideshare.net/JJZapico/gente-que-hace-scrum-sin-saber-que-existe-scrum-giles-2012

lunes, 11 de marzo de 2013

Innovación en Educación: Gamification

Como parte de una serie de post que haré sobre innovación en educación, voy a tomar el rol de escriba y difusor de lo que comentó Matias Iacono (nombre.apellido@gmail.com) en un mail personal.
En este caso, es una aplicación de gamification a régimen de cursada.
A partir de acá habla Matias, con sólo algunos cambios de formato. ¡Gracias por compartir, Matías!

Hace unos años que doy clases en UTN regional Córdoba, y desde el primer momento he intentado cambiar la forma en como se toman exámenes y se dictan clases.
Nunca me pareció adecuado el modelo clásico, pensaba que había cosas mal formuladas, que solo eran válidas desde la visión del profesor y no ayudaban al alumno.

Desde el profesor: 
  • Dictar temas
  • Hacer ejercicios
  • Tomar exámenes
Y esto se condimentaba desde el alumno:
  • Cerrar la boca
  • Entender que es inferior (Con ayuda del profesor)
  • Seguir un plan previamente estipulado que nada tendría de interesante para este
Con todo eso y sufriendolo nuevamente en Psicología, he ido cambiando de a poco algunas cosas.
Actualmente estoy aplicando el concepto de juegos de rol a la materia. Para tener una idea simple sobre el tema:
  • Al inicio del semestre cada alumno pasa a ser un personaje de un juego de rol: Gana XP (experience points) y ORO a medida que avanza en la materia.
  • Se requiere de más de 2401 puntos de XP para regularizar la materia, y más de 10000 para una promoción. Debido a que no puedo ir por arriba de las estructuras de la universidad, tengo que adaptarme a ellas de la mejor forma.
A nivel institucional un alumno regulariza si cumple con los siguientes requisitos:
  • Asistir un 80% de las clases
  • Aprobar 2 parciales
  • Tener LOS 3 trabajos prácticos aprobados
Bajo lo anterior, y tratando de adaptarlo al modelo, lo que hice fue separar cada "tarea" en una QUEST, que le daría al estudiante ORO y XP.

Por ejemplo, una quest que representa uno de esos 3 trabajos prácticos:
Mind Manster            XP:    400    Gold:    200    Resolución TP de Algoritmos    Implementación del patrón cadena de responsabilidades para validar una contraseña. (Hasta 7 validaciones)
Pero no me parecía correcto imponer estos trabajos, ya que caería en el mismo error anterior, así que hasta la fecha hay alrededor de 10 QUEST de este estilo, con su XP y su ORO, de las que el alumno puede elegir hacer o no.

La idea principal es que el alumno elija que hacer y así poder ver su progreso, y manejarlo. También está permitido proponer al principio nuevas QUEST.

Para solucionar el problema de las asistencias tengo estas dos quest:
Cannon Meat            XP:    2000    Gold:    600    80% de asistencia    
Unstopable Geek            XP:    3000    Gold:    800    100% de asistencia    

Que se calculan el último día de clases. Ellos ven esto como otra oportunidad de regularizar o promocionar, y que pueden manejarlo, por lo tanto, el presentismo aumentó de un cercano 60% a un 92%.

Lo interesante es que hacer con el ORO. En este caso hay "artefactos" que los alumnos pueden comprar con el mismo. Supongamos que el alumno quiere conseguir el 100% de asistencias, pero falta por el motivo que sea, desde: Me llovió... hasta: No me dio ganas de ir. Entonces podría usar el ORO para comprar el siguiente artefacto:
Wand of Smokes            Se puede faltar 1 clase sin alterar los resultados en conteos        Nivel:    1    XP:     1    Costo:    600
Otros artefactos:
Ancient book            Permite usar 1 bibliografía en el exámen        Nivel:    4    XP:     300    Costo:    600
Angel Soul            Válido para un exámen recuperatorio        Nivel:    1    XP:     1    Costo:    1500
En el caso de los artefactos, el nivel es para definir que nivel mínimo se debe ser para poder usarlo, el XP es la experiencia mínima necesaria, y el costo es cuanto se paga por el mismo.

La idea de lo anterior es que para poder usarlos y adquirirlos, en base a su beneficio, deban hacer algo, por lo menos algún ejercicio, o práctico.

En este sentido, la búsqueda de oro y XP por parte del alumno lo lleva a practicar, leer, ejercitarse activamente, y es lo que, como profesor, quiero, pero no se los impongo, si no que ellos lo hacen convencidos :)

Para los exámenes hay una tabla de ORO y XP en base a la nota:

Tabla de XP de acuerdo a Nota    
10    1500
9    1350
8    1200
7    1050
6    900
5    750
4    600

Tabla de Gold de acuerdo a Nota    
10    500
9    450
8    400
7    350
6    300
5    250
4    200

Por lo que también les resulta beneficioso sacarse una buena nota.

De cualquier manera, también hay un cambio en los exámenes. Generalmente intento que no sean para responder preguntas desde mi óptica, si no que puedan usar la cabeza para responderla.
Para esto hago algo inverso a lo que comúnmente se hace al crear exámenes.
Lo normal es que el profesor parte de la respuesta y luego formula la pregunta, lo que lleva a que las mismas sean, como se les suelen decir "muy finas", pero en realidad son sin sentido.
Por ejemplo, uno piensa que la respuesta es "I.P.", porque se vió algo de comunicación de paquetes y podríamos arrancar la pregunta con un:
  • "Que protocolo..." (No... les estamos dando muchas pistas)
  • "Las normas IEEE situaron para la ARP...." (Ahí vamos... esto es mas críptico... además está en el párrafo 5 de la página 455 del libro)
  • Ahora metamos las respuestas distractoras de alternativa múltiples: UDP, UDP y TCP/IP, IP, ninguna de las anteriores.

En mi caso parto de la forma inversa, simplemente busco soluciones de ingenio ante una pregunta. Así planteo primero la pregunta de algo que quisiera que esté presente en la cabeza de los alumnos, porque puede servirles para la siguiente etapa de la materia. Por ejemplo:
Como hago un hipervinculo?- link > google.com- <a href="google.com">...- <navigate a="google.com"

La efectividad es la misma si se quiere saber si se sabe eso. El que no lo sabe, dificilmente pueda responder. Pero con lo anterior (Lo del IP), el que sabe incluso se sentirá frustrado innecesariamente por saber la respuesta pero no poder contestarla.

Otra parte del exámen es la de hacer código, en la que debo sentarme con el alumno a que me explique como lo hizo, siendo que hay varias posibilidades de resolver un problema, no puedo esperar MI respuesta. Por supuesto, cuando encuentro mejores formas de hacerlo, aprovecho ese momento para mostrarle una mejor forma. 
Para que la famosa frase Piensen este examen como instancia mas para aprender se torne en verdadera. 


Matias presentó el resultado de la experiencia en un congreso en la Universidad de Palermo.